Principales tendencias

El sector de seguros enfrenta una presión creciente debido al aumento en el número de pólizas e indemnizaciones, impulsado en gran medida por las pérdidas ocasionadas por catástrofes naturales y la necesidad de cubrir riesgos en mercados cada vez más complejos. La DANA de 2024 se ha convertido en la catástrofe natural más costosa en la historia de España, exacerbando los desafíos para las aseguradoras. El sector debe adaptarse a un entorno de riesgos emergentes que requieren soluciones innovadoras y una gestión de riesgos más proactiva.

Otra tendencia cada vez más palpable son los riesgos derivados del uso de la inteligencia artificial (IA). Las empresas aseguradoras están tomando medidas para cumplir con los nuevos estándares impuestos en la primera ley de IA de la Unión Europea. La ley establece obligaciones de transparencia con respecto a la privacidad de los datos personales y la perfilación, el entrenamiento de modelos y la necesidad de que los usuarios sepan cuándo están interactuando con sistemas de IA. Esta tendencia apunta a la necesidad de perfiles especializados en este tipo de riesgos. De hecho, se está empezando a acuñar el concepto de Inteligencia Artificial Responsable (RAI, por sus siglas en inglés), para garantizar el buen uso de la IA y minimizar sus riesgos.

Finalmente, la omnicanalidad y el telemarketing son otro pilar clave en la estrategia digital de las compañías aseguradoras, con la implementación y perfeccionamiento de herramientas como WhatsApp y chatbots especializados que ayuden a la comunicación con clientes. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de una integración coherente y de un enfoque centrado en las personas.

Balance

Las tendencias del Sector seguros en 2025 están impulsando la demanda de perfiles especializados en tecnología, sostenibilidad y análisis de datos. Las aseguradoras tienen un doble rol en el contexto actual: por un lado, deben garantizar que el despliegue interno de la tecnología de la IA y de la Inteligencia Artificial Responsable (RAI) sea completamente seguro; por otro lado, deben acompañar y ayudar a los clientes en su propio despliegue. Con la creciente adopción de IA y análisis de datos, se necesitarán expertos que puedan desarrollar, implementar y gestionar estas tecnologías para mejorar la eficiencia y personalización de los servicios.

Además, la presión por establecer prácticas sostenibles y responsables está aumentando, lo que requiere perfiles que puedan integrar estos principios en las estrategias empresariales. Adaptarse a la digitalización y a estos cambios será crucial para las aseguradoras que buscan mantenerse competitivas y eficientes en el futuro.