Sector
Construcción e inmobiliaria

Si quieres obtener información de otro sector, selecciónalo en el desplegable

profesional del sector

Principales tendencias

El concepto de sostenibilidad sigue siendo una pieza clave en el motor del sector de la Construcción y la Inmobiliaria. En 2025, se espera que las viviendas autosuficientes, construidas y mantenidas con energías renovables como paneles solares, sistemas de reciclaje de agua y energía eólica integrada, entre otros, sean una práctica más común. Esto no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también supondrá un ahorro a largo plazo. Además, se fortalecerá la arquitectura bioclimática y la edificación pasiva, así como los espacios adaptables y flexibles, conocidos como multiusos, que aumentarán la rentabilidad.

La tecnología PropTech, con plataformas que permiten realizar visitas virtuales, transacciones digitales y análisis de grandes cantidades de datos, personalizará la oferta y demanda inmobiliaria. Este desarrollo, que lleva casi una década en evolución, mejorará la experiencia del cliente en el proceso de compraventa, haciéndolo más efectivo y eficiente.

La tecnología y la sostenibilidad son aliados fieles para mejorar la calidad de nuestras ciudades. Actualmente, las políticas gubernamentales fomentan el uso del 5G para la gestión de servicios públicos y el diseño de edificios eco-inteligentes con dispositivos que optimizan el consumo energético. Las ciudades del futuro estarán diseñadas para que la comodidad y la sostenibilidad sean los dos núcleos de actuación.

Balance

El sector de la Construcción enfrenta no solo un desequilibrio generacional, sino también una significativa escasez de talento: más del 95% de las empresas constructoras tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados para determinadas posiciones, según las encuestas de la Guía del Mercado Laboral 2025.

La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento del sector en España, un desafío que también se extiende a nivel europeo. Este problema, vinculado al envejecimiento de la población, ha generado una urgente necesidad de atraer talento joven y especializado. Una solución principal es informar a la sociedad sobre la existencia de formación tanto académica como profesional para estas profesiones, así como ofrecer ayudas financieras para su desarrollo.

Para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del sector de la construcción, es crucial implementar estrategias que atraigan y formen a nuevas generaciones de profesionales. Solo así se podrá enfrentar con éxito los desafíos actuales y futuros.